Cómo enfrentar inspecciones del SUTERH sin cometer errores costosos

Las inspecciones del SUTERH se han convertido en un escenario cada vez más frecuente para los consorcios. A través de intimaciones estandarizadas, el sindicato reclama deudas que, en muchos casos, resultan infundadas. Para los administradores, esto representa un desafío crítico: actuar con rapidez, sin caer en errores costosos, y proteger los intereses del consorcio. Este artículo ofrece una guía práctica sobre cómo proceder frente a estas situaciones, los errores más comunes y las herramientas clave para una defensa eficaz.

¿Qué está ocurriendo con las inspecciones del SUTERH?

En los últimos tiempos, el SUTERH ha intensificado sus fiscalizaciones sobre consorcios de propietarios. El procedimiento típico incluye el envío de intimaciones formales, con formularios genéricos, reclamando supuestas deudas vinculadas a aportes sindicales u obra social.

Lo preocupante es que muchos de estos reclamos se basan en presunciones incorrectas, sobre todo cuando el consorcio contrata empresas de limpieza y el sindicato presume, sin pruebas suficientes, que esos trabajadores son empleados directos del consorcio. Esta generalización puede llevar a intimaciones injustificadas por montos significativos.

¿Cómo actuar ante una inspección del SUTERH?

El primer paso es mantener la calma y no actuar de forma aislada. Afrontar una fiscalización del sindicato requiere un enfoque coordinado y profesional:

  • Buscar asesoramiento especializado. Siempre conviene involucrar a un contador y a un abogado laboralista con experiencia en temas de consorcios.

  • Verificar la legitimidad del requerimiento. Comprobar que la inspección corresponde al CUIT y razón social del consorcio en cuestión.

  • Comunicarse con el inspector. Contactar al agente fiscalizador permite entender con precisión el reclamo y los pasos para presentar la documentación.

  • Solicitar el estado de deuda. Antes de asumir cualquier obligación de pago, es fundamental analizar el detalle del reclamo.

  • Reunir la documentación respaldatoria. No debe emitirse respuesta alguna sin haber recabado previamente libros laborales, recibos de sueldo, actas, contratos y otros documentos relevantes.

¿Cuáles son los tipos de reclamos más frecuentes?

Los formularios del SUTERH suelen incluir distintos conceptos, entre los que se destacan:

  • Impago total: Se reclama el incumplimiento completo de pagos correspondientes a determinado período.

  • Pago fuera de término: Aunque el consorcio haya abonado, lo hizo fuera del plazo establecido.

  • Pago incompleto: Reclamos por montos insuficientes, habituales cuando se trata de empleados con jornada reducida o escalas salariales no homologadas.

  • Tercerización mal interpretada: El caso más conflictivo ocurre cuando el sindicato presume, sin evidencia concreta, que los empleados de una empresa de limpieza son personal directo del consorcio.

¿Qué errores deben evitar los administradores?

La urgencia o el desconocimiento pueden llevar a decisiones equivocadas. Estos son los fallos más comunes:

  • Pagar sin revisar. Algunos administradores, por evitar conflictos o intimaciones judiciales, abonan las sumas reclamadas sin comprobar su validez. Esto puede conllevar la aceptación tácita de una deuda inexistente.

  • Omitir la convocatoria a asamblea. Toda decisión relevante para el consorcio, como el pago de sumas importantes o entablar acciones judiciales, debe ser sometida a la aprobación de la asamblea.

  • Responder sin respaldo documental. Enviar un descargo sin los documentos que lo sustenten es contraproducente y debilita la defensa ante el sindicato.

¿Qué herramientas sirven para defender al consorcio?

El administrador cuenta con múltiples instrumentos para demostrar la situación real del consorcio y desmontar reclamos infundados:

  • CODEM: Este informe, emitido por ANSES, indica la obra social registrada para cada empleado.

  • Afiliación sindical: Es clave verificar si el personal está efectivamente afiliado al sindicato reclamante.

  • Artículo 9 del CCT: Permite justificar que los aportes se realizan sobre los salarios reales, cuando no se aplican escalas homologadas.

  • Documentación de empresas de limpieza: Contratos de prestación de servicios, facturas y comprobantes de retenciones impositivas prueban que se trata de una relación comercial y no laboral directa.

¿Qué dice la ley sobre la prescripción de deudas?

No todos los reclamos del SUTERH tienen validez indefinida. Es importante conocer los plazos legales de prescripción:

  • Aportes a obra social: El plazo legal de prescripción es de 10 años.

  • Aportes sindicales: Reclamos del SUTERH, FATERYH u otros gremios similares prescriben a los 5 años.

En muchos casos, las intimaciones abarcan períodos ya prescriptos, lo que invalida parte del reclamo.

¿Cómo tratar los servicios tercerizados como las empresas de limpieza?

Uno de los puntos más conflictivos es el encuadre de los trabajadores de empresas externas. Para evitar que el consorcio sea considerado empleador —con todo lo que ello implica en términos de obligaciones laborales— se recomienda:

  • Establecer contratos claros y por escrito.

  • Solicitar facturas mensuales.

  • Realizar las retenciones impositivas correspondientes.

  • Registrar en actas la decisión de contratar a terceros.

Estos elementos refuerzan que se trata de una relación de servicios y no de dependencia laboral.

Conclusión

Frente a las inspecciones del SUTERH, el mejor escudo para los administradores es la preparación, la documentación y el trabajo en equipo con profesionales. Nunca debe actuarse en soledad, ni responder ni pagar sin antes verificar la legitimidad y el alcance del reclamo.

Analizar el estado de deuda, consultar a especialistas y conservar toda la documentación relevante son prácticas indispensables. En este tipo de conflictos, lo urgente rara vez es lo correcto: detenerse a revisar puede ahorrar millones.

Lo más leído

El verdadero costo de una administración low-cost

Recuerdo cuando era chico que una casa de empanadas...

Nuevos aumentos salariales para encargados de edificios en julio y agosto de 2025

Ayer 22 de julio de 2025, la Federación Argentina...

Honorarios administración de consorcios Agosto y Septiembre de 2025

La Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades...

Topics

El verdadero costo de una administración low-cost

Recuerdo cuando era chico que una casa de empanadas...

Honorarios administración de consorcios Agosto y Septiembre de 2025

La Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades...

El consorcio puede ser demandado si impide al encargado ingresar al edificio

En una interesante sentencia laboral, MARTINEZ, CRISTIAN DAVID C/...

El SUTERH va a las urnas con lista única y sin oposición

Víctor Santa María, actual secretario general del Sindicato Único...
spot_img

Temas relacionados

Categorías más populares

spot_imgspot_img