Asignación No Remunerativa para trabajadores en relación de dependencia – Decreto 438/2023

El Gobierno Nacional oficializó una asignación económica extraordinaria destinada a trabajadores en relación de dependencia del sector privado, el sector público y el personal doméstico. A través del Decreto 438/2023, se establecen los montos, las condiciones de pago y las medidas complementarias para su implementación. A continuación, te contamos los puntos más relevantes sobre este beneficio.

¿En qué consiste el bono para encargados y trabajadores?

El decreto define un pago único de carácter no remunerativo para los empleados bajo las siguientes modalidades:

1. Trabajadores del sector privado

Monto total: $60,000.
Forma de pago: Dos cuotas de $30,000.
Plazos: Agosto y septiembre de 2023.
Este beneficio aplica a quienes se rigen por las leyes laborales vigentes, como la Ley 20.744 y otras normativas específicas.

2. Empleados del sector público nacional

Incluye a quienes trabajan en jurisdicciones y organismos del Poder Ejecutivo Nacional.

Monto total: $60,000.
Forma de pago: Dos cuotas de $30,000 distribuidas en agosto y septiembre de 2023.

3. Personal de casas particulares

El personal doméstico recibirá un monto diferenciado.

Monto total: $25,000.
Forma de pago: Dos cuotas de $12,500.

Proporcionalidad según la jornada laboral

Los empleados con jornadas reducidas recibirán el beneficio de forma proporcional al tiempo trabajado. Esto se ajustará según el convenio colectivo aplicable o las normativas específicas de su contrato.

Requisitos para acceder al bono

El acceso a la asignación dependerá del ingreso neto de los trabajadores:

Salarios inferiores a $400,000 (incluyendo conceptos remunerativos y no remunerativos) serán elegibles.
En casos de jornadas parciales, se ajustará proporcionalmente.

Escala según el nivel salarial

El monto de las cuotas variará de acuerdo con los ingresos:

$30,000 completos: Para quienes perciban salarios netos hasta $370,000.
Monto diferencial: Si el salario está entre $370,000 y $400,000, el bono será la diferencia hasta alcanzar $400,000.

Para el personal doméstico, los límites son similares, con ajustes específicos:

$12,500 completos: Para quienes ganen hasta $387,500.
Monto diferencial: Entre $387,500 y $400,000, se abonará la diferencia.

Beneficios fiscales para empleadores

El decreto incluye medidas de alivio fiscal para pequeñas y microempresas que cumplan con los requisitos del Certificado MiPyME:

Microempresas: Obtendrán un reintegro del 100% de las contribuciones patronales destinadas al SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) y otros sistemas de seguridad social.
Pequeñas empresas: Podrán reclamar el 50% de las contribuciones pagadas.

Reintegros para empleadores de personal doméstico

Los empleadores que no estén sujetos al Impuesto sobre los Bienes Personales y cuyos ingresos netos sean inferiores a $1,500,000 podrán solicitar un reintegro del 50% del bono abonado.

Plazos y procedimientos para el pago

Primera cuota: Será abonada dentro de los primeros 15 días hábiles de septiembre de 2023.
Segunda cuota: Se pagará con el salario de septiembre, conforme a la normativa vigente.
Los organismos encargados, como el Ministerio de Trabajo y la AFIP, serán responsables de implementar las disposiciones necesarias para garantizar el cumplimiento del decreto.

Excepciones y absorciones

Exclusiones:

El beneficio no aplicará a autoridades superiores del Poder Ejecutivo Nacional, incluidos funcionarios de alto rango.

Absorciones salariales:

Los montos abonados podrán ser absorbidos como aumentos previstos en los acuerdos colectivos de trabajo.

Consideraciones finales

El Decreto 438/2023 no solo establece un alivio económico para miles de trabajadores y trabajadoras, sino que también ofrece herramientas de apoyo fiscal para empleadores. El objetivo es amortiguar el impacto de la inflación en los ingresos y fomentar un equilibrio en las relaciones laborales.

Si formas parte del sector privado, eres empleador de personal doméstico o trabajas en el sector público nacional, consulta las condiciones específicas que aplican en tu caso para aprovechar este beneficio.

El Decreto 438/2023 pone en marcha un bono extraordinario para encargados y otros trabajadores en el marco de un contexto inflacionario complejo. Este beneficio incluye montos diferenciados según el sector y nivel salarial, además de considerar medidas fiscales para aliviar a las MiPyMEs y empleadores de personal doméstico. Con una implementación rápida y criterios claros, esta asignación busca garantizar una ayuda concreta para los sectores más afectados.

Lo más leído

El verdadero costo de una administración low-cost

Recuerdo cuando era chico que una casa de empanadas...

Nuevos aumentos salariales para encargados de edificios en julio y agosto de 2025

Ayer 22 de julio de 2025, la Federación Argentina...

Honorarios administración de consorcios Agosto y Septiembre de 2025

La Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades...

Topics

El verdadero costo de una administración low-cost

Recuerdo cuando era chico que una casa de empanadas...

Honorarios administración de consorcios Agosto y Septiembre de 2025

La Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal y Actividades...

El consorcio puede ser demandado si impide al encargado ingresar al edificio

En una interesante sentencia laboral, MARTINEZ, CRISTIAN DAVID C/...

El SUTERH va a las urnas con lista única y sin oposición

Víctor Santa María, actual secretario general del Sindicato Único...
spot_img

Temas relacionados

Categorías más populares

spot_imgspot_img