En la Ciudad de Buenos Aires, la formación técnica en oficios vinculados a la energía eléctrica ha cobrado protagonismo ante un marcado crecimiento en la demanda de profesionales. A través de los Centros de Formación Profesional (CFP), dependientes del Ministerio de Educación porteño, cientos de personas se capacitan cada año de manera gratuita para insertarse en un mercado que exige mano de obra especializada.
Formación gratuita con respaldo oficial
Los CFP ofrecen una amplia variedad de trayectos educativos dentro del área de Energía, enmarcados en la iniciativa de la Agencia de Aprendizaje a lo Largo de la Vida. De los 59 centros distribuidos en la ciudad, 24 imparten cursos relacionados con electricidad, todos sin costo para los alumnos. Este esquema permite el acceso a formación técnica de calidad, con un enfoque práctico orientado a resolver necesidades reales del mercado laboral.
Salida laboral concreta para una demanda creciente
El cambio de hábitos impulsado por la pandemia provocó un aumento sostenido en la necesidad de servicios eléctricos domiciliarios. Con más personas trabajando y permaneciendo en sus hogares, los problemas vinculados a porteros eléctricos y redes internas comenzaron a exigir atención inmediata. Según datos recientes de la Cámara Argentina de Empresas de Porteros Eléctricos (CAEPE), la demanda de técnicos aumentó un 50 % en los últimos ocho meses.
Este crecimiento se ve potenciado por la magnitud del parque edilicio de la Capital: existen más de 273.000 edificios que requieren mantenimiento regular, según el último relevamiento oficial. La escasez de profesionales calificados en el rubro genera oportunidades claras para quienes cuentan con formación certificada.
Certificación directa para egresados gracias a un nuevo convenio
Con el objetivo de facilitar el acceso al trabajo formal y mejorar las condiciones de empleabilidad, el Gobierno porteño firmó un acuerdo estratégico con el Consejo Profesional de Ingeniería Mecánica y Electricista (COPIME). Esta entidad es la encargada de registrar y certificar a los electricistas habilitados para operar en la ciudad.
Gracias al convenio, los egresados de los CFP que completan su formación en el área de electricidad son reconocidos automáticamente como idóneos por el COPIME, lo que les permite ingresar de forma directa a su registro profesional. Este proceso, que anteriormente podía demorar, ahora se agiliza, habilitando a los técnicos a ejercer con mayor rapidez y respaldo legal.
Próximo ciclo lectivo: inscripciones abiertas
La Ciudad ya anunció el inicio del ciclo 2021, que comenzará el 10 de febrero. Los interesados en formarse como electricistas pueden inscribirse a través del sitio oficial: inscripciones.buenosaires.gob.ar.
El impulso de la Ciudad de Buenos Aires a la formación técnica en electricidad no solo responde a una necesidad actual del mercado, sino que también apuesta por una solución sostenible a largo plazo. A través de una oferta educativa accesible y gratuita, y el respaldo institucional del COPIME, los egresados de los CFP acceden rápidamente a una certificación que los habilita para ejercer profesionalmente.
⭐ Mariano Zvaigznins es Perito Mercantil egresado de la ESCCP-UBA. Consultor especializado en Propiedad Horizontal. Administrador de consorcios matriculado en CABA. Editor del sitio ConsorciosPH. Titular de Administración RIGA.